
Por Arturo Taveras.
El año 2011 que se vaticina podría ser positivo para la economía dominicana no inició bien porque en su primera semana se han producido alzas alarmantes en los precios de productos de consumo masivo y en servicios que son básicos para la ciudadanía
Iniciando el año se han producido dos aumentos consecutivos al precio de los combustibles, lo que trajo consigo que los transportistas de personas también reajustaran el pasaje en todas las rutas del país, al tiempo que los panadero anuncian un aumento en el precio de los derivados de la harina.
Lo pero ha sido el aumento desproporcionado en productos de la canasta familiar como los aceites, las salsas, pastas, alimenticias, leche, sazones, las carnes, entre otros rubros que se utilizan en la alimentación de los dominicanos.
Con relación a los precios de los combustibles, los últimos aumentos que han sido anunciados por el gobierno oscilan entre RD$1.82 y RD$5.40, siendo el mas doloroso el alza en el precio del gas propano, carburante utilizado en la preparación de los alimentos.
En la actualidad la gasolina regular cuesta aRD$167.30, la Premium RD$177.50, el gasoil Premium se cotiza a RD$155.80, y el regular a RD$150.0, pero el gas licuado del petróleo (GLP) cuesta a RD$91.0 pesos, 65.00 pesos mas que hace seis años.
En torno al transporte de pasajero los sindicatos de choferes anunciaron un aumento de RD$10 y RD$20 en el servicio de transporte interurbano y un ocho y RD$13 en el urbano, en Santo Domingo, porque en Santiago es de 5 pesos en el urbano.
Mientras que las empresas de transporte de pasajeros en autobuses hacia el interior del país y Haití aumentaron los pasajes entre un 40 y un 50 por ciento.
También las industrias del pan dispusieron un aumento en el precio de ese producto que oscila entre 2 a 3 pesos.