Imparten taller “Técnicas de Monitoreo y Vigilancia de Especies Amenazadas en el Lago Enriquillo”. - Barahoneros

viernes, 1 de abril de 2011

Imparten taller “Técnicas de Monitoreo y Vigilancia de Especies Amenazadas en el Lago Enriquillo”.







Por Ramon Antonio Medina, Neyba Prov. Bahoruco.- La Dirección Provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Bahoruco, impartió en este municipio, un seminario taller la mañana de este jueves.



Con el titulo, “Técnicas de Monitoreo y Vigilancia de Especies Amenazadas en el Lago Enriquillo” dicho taller fue impartido a personas e instituciones, que hacen vida e inciden, en toda la rivera del Lago sobre las provincias Bahoruco-Independencia.



La jornada fue impartida por los señores, Lic. Alfredo Martines, técnico de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y la Geóloga Juana Peña, quienes compartieron experiencia con pescadores del lago como actores principales y directos, así como a miembros de entidades que luchan por la conservación del Medio Ambiente.



Las palabras de Bienvenida al evento fueron pronunciadas por la directora provincial de la entidad en Bahoruco, Ing. Teresa Gil, quien agradeció la participación de los más de Cincuenta hombres y mujeres, pertenecientes a instituciones preocupadas por el cuidado y protección a las especies que anidan en el lago.



Trascendió el daño que provocan personas que se dedican a la pesca y caza de las especies nativas y migratorias, quienes se trasladan de Cabral y otros puntos, causando graves daños a las mismas, por lo que se proponen crear las condiciones que permitan una vigilancia más contundente.



En la actividad se conocieron los antecedentes y objetivos de proyecto que se ejecutan en la actualidad, con la finalidad de fortalecer las capacidades locales y garantizar la sostenibilidad de las especies que anidan en el Lago Enriquillo, en el marco de la convención RAMSAR, la cual declaro este afluente, al igual que la laguna de Cabral, humedal de importancia Internacional únicos en el caribe Insular.



Otros temas tratados en la jornada fueron, las funciones de los actores, el rol de los guardaparques, de las ONGs, así como la aplicación de las Técnicas de monitoreo de las especies amenazadas, además como aplicar los métodos de conservación e importancia de las especies.



En el taller, participo el presidente de la cooperativa de pescadores del Lago Enriquillo (COOPESLAGO) señor Rubisdalis Mercedes, Manuel Compres, directivos de la “Fundación Sol saliente”, el señor Alejo Medrano de la “Fundación Esperanza sin Fronteras”, Gabrielle Reggio, entre otras personalidades.