Catedrático alarmado por la cantidad de tesis y monográficos plagiados en universidades - Barahoneros

martes, 24 de mayo de 2011

Catedrático alarmado por la cantidad de tesis y monográficos plagiados en universidades


El profesor Geneve Gneco,lamentó que la mayoría de las universidades estén aceptando tesis y monográficos plagiados, lo que constituye un gran peligro para los profesionales del futuro e instó a los rectores a poner atención a este problema que se presentan en todos los centros de altos estudios.

El profesor Gneco también advirtió que muchas informaciones publicadas en los medios de comunicación,como artículos y reportajes, son plagiados y recomendó dos sitios en la web que permite determinar la originalidad o no de los documentos escritos.

Dijo que la mayor incidencia de plagio está en los estuhttp://www.blogger.com/img/blank.gifdios de post grados, maestrías y doctorados, cuyas tesis o tesinas, son copiadas o contratadas, usando los sitios web que presentan ofertas en la internet y puso como ejemplo que en el sitio rincondelvago.com, monografías.com, alipso.com, wikipedia, buenastareas.com, quienes ofrecen estos servicios por una paga que puede llegar a costar hasta 30 o 50 mil pesos.

Los sitios indicado por el investigador y especialista en plagio son:
the plagiorismchecker y scanmyessay.com, que permite chequear más de 10 millones de documentos en internet, de manera que cualquier persona que desee saber si una información es o no plagiada solo tiene que acceder a esos lugares y determinar la veracidad de los mismos.

“Los medios de comunicación deben poner atención a quienes escriben en ellos, porque muchas veces hacen copias textual, parcial o total, atribuyéndose autoría de algo que no han producido, por lo que se convierte en una estafa a los lectores que leen las informaciones”, subrayó el académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El investigador y especialista en plagio, dijo que de 500 tesis presentadas solo 4 no eran plagiadas, y de unas 30 mil, el 80% tenían plagio parcial o total, lo que obligó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo a crear un departamento anti-plagio que sirve de supervisor de cada una de las tesis que se presentan en el centro académico, lo que ha permitido mantener control del problema.

Gneco es el investigador que ha denunciado el que industriales y empresarios están estafando a los ciudadanos cuando venden productos cuyos contenido no corresponde con el peso que dicen tener, y citó el caso de 5 productos: cemento, aceite, arroz, mantenquilla y cola de camarones, en cuya ventas se han robado más de 12 mil millones en 10 años.

El profesor, puso a disposición su correo electrónico genove.gneco@gmail.com y detecció n.plagio@gmail.com, y con esta pueden escribirle, para conocer más sobre el tema.