
El turismo sostenible es provechoso para la República Dominicana y proyecta una excelente imagen en los más de cuatro millones de turistas que anualmente vienen al país a disfrutar de las playas, ríos, proyectos ecoturisticos, bellezas naturales, montañas, arquitectura de los hoteles y el verdor predominante.
Uno de los pasos más trascendentales de los organizadores del Premio Epifanio Lantigua, encabezados por Occidental Hotels & Resort y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), con el apoyo del Ministerio de Turismo y la Fundación Juan Luis Guerra, fue incluir el turismo sostenible en el premio. Es un tema apasionante que obliga a los hoteles y proyectos ecoturtisticos preservar los recursos naturales en las zonas donde se instalen.
Es totalmente cierto, el turismo sostenible es una actividad de creciente desarrollo en el país.
Para ese desarrollo del turismo sostenible, los hoteleros deben emplearse a fondo en la siembra de arboles, evitar la erosión, cuidar la foresta, preservar los lechos de ríos y el adecuado manejo de los desechos.
NUEVO MODELO TURISTICO Y TURISMO SOSTENIBLE
El nuevo modelo turístico del cual tanto se habla en el país, debe darle un lugar preponderante al turismo sostenible.
Esas zonas arrabalizadas por malos ciudadanos en zonas cercanas a hoteles deben cambiar de rumbo, hay que reforestarlas, preservar sus ríos, eliminar la contaminación y mantener una limpieza impecable.
Para un turismo sostenible es fundamental una alianza de los ministerios de Turismo y de Medio Ambiente, pero deben participar también las sociedades ecológicas, expertos en medio ambiente y representantes de otros sectores que como la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), universidades, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y las comunidades son fundamentales para conseguir el objetivo de un poderoso y necesario turismo sostenible.
En ese proceso deben participar organizaciones provinciales dedicadas a la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
En cada zona turística la obligación de proteger las cuencas hidrográficas que garanticen el agua que proviene de las alturas para utilizarlas en las llanuras, es una muy urgente necesidad.
Están en la obligación de preservar las lagunas y cualquier recurso natural renovable.
Turismo sostenible es preservar las cuevas históricas.
El patrimonio cultural e histórico.
Limpiar los ríos y playas permanentemente.
No lanzar desperdicios en las carreteras y avenidas de zonas turísticas.
La aprobación de cualquier proyecto turístico debe conllevar la obligación de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Incluso, los hoteleros pudieran constituir compañías para aprovechar la energía solar y de viento, así como para industrializar los desechos sólidos y generar riquezas y empleos.
Debe ser obligación de los hoteleros y las comunidades donde operan prevenir daños al medio ambiente.
Evitar plagas de mosquitos que enfermen los turistas.
EJEMPLO EN LAS TERRENAS, BRIGADAS DEL MINISTERIO DE TURISMOLIMPIAN PLAYAS
Primicias acaba de observar como brigadas del Ministerio de Turismo limpian impecablemente las playas en Las Terrenas, donde están adoquinando una de las vías de acceso, lo que evita contaminación con el polvo y motiva a los ciudadanos a visitar ese hermoso lugar de la provincia de Samaná.
Mantener limpias las playas es turismo sostenible.
Hay funciones que limpian también las diferentes playas, lo que proyecta la colaboración de ciudadanos responsables en la protección del medio ambiente.
¿Cómo es posible que ciudadanos irresponsables lancen desperdicios en playas y ríos?
¿No saben el crimen ecológico que cometen?
Cometer un crimen ecológico es convertirse en enemigo del turismo y de los recursos naturales. Es una especie de ecocidio contra la naturaleza.
GANA ESPACIO LA SENSIBILIZACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
En el sector turístico gana espacio la sensibilización sobre el medio ambiente.
También es un tema desarrollado por el periodista reyes Guzmán, con el objetivo de promover los valores en la población, sensibilizarla hacia la necesidad de cuidar el planeta y darle a conocer las normas que regulan la protección del medio ambiente.
BUENA NOTICIA PARA EL TURISMO DOMINICANO
La información de que el turismo mundial comenzó su reactivación a principios de 2011 con un crecimiento de un cinco por ciento, abre las posibilidades de que visiten el país más turistas, la mayoría de los cuales apuesta a disfrutar esa riqueza natural que ofrece el país.
PEDERNALES
Pedernales tiene muchas perspectivas de desarrollo turístico, una de sus principales garantías es la de ejecutar proyectos turísticos sostenibles.
Bahía de Las Águilas, el Hoyo de Pelempito, la gran cantidad de arboles y otros recursos, garantizan el éxito de ese turismo sostenible, al igual que en Barahona y otros puntos del Sur.
Si usted quiere bellezas naturales, visite Pedernales, que posee recursos que puede disfrutar para conocer turismo y ecoturismo sostenible.
Quienes visitan Pedernales pueden disfrutar de los encantos de Bahía de Las Águilas y de otros atractivos
Pedernales cuenta con un clúster turístico al que pertenecen los hoteles Villas del Mar, D’ Oleo Méndez, Fundacipe, Doña Chava y las comidas típicas en el Rancho Típico Restaurant Cueva de las Águilas y Jalicar.
Esa provincia cuenta con siete kilómetros de playas vírgenes, esta enclavado en el Parque Nacional Jaragua, exactamente a 31 kilómetros de un pueblo que albergan flora y fauna exclusiva de ese hermoso pueblo que es fronterizo con Haití.
Cuando hablamos de Pedernales, es una riqueza disfrutar sus microclimas.
De su Hoyo de Pelempito, que ocupa 10 kilómetros cuadrados de superficie y que es otra riqueza natural en el Parque Nacional de la Sierra de Bahoruco
LA PROVINCIA ESMERALDA, MONTE PLATA
La provincia de Monte Plata ofrece una gran oportunidad para el turismo sostenible. Es una de las provincias que más preserva su foresta, ríos y una en la que más llueve en el país, al igual que en Monseñor Nouel, Cambita Garabito y otros puntos del país.
SAN FRANCISCO DE MACORIS Y CONSTANZA
En San Francisco de Macorís preservan la foresta y han puesto en marcha exitosos proyectos de reservas científicas.
En el caso de Macorís está la reserva de Loma Quinta Espuela y en Constanza la de la Fundación Progressio.
BAYAHIBE Y CASA DE CAMPO
En Bayahibe y Casa de Campo, en La Romana, promueven un desarrollo sostenible en el turismo, fundamental para preservar esta importante actividad económica y social.
ENERGIA SOLAR Y DE VIENTO.ALTERNATIVAS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE
En el país comienza a desarrollarse la generación de energía solar y de viento, dos importantes alternativas para el turismo sostenible.
Esa generación alternativa pudiera ahorrarle una buena suma de dinero al sector turístico, protegiendo la naturaleza.
GRUPO PUNTA CANA PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE
Hace unos días el Grupo Punta Cana Anunció la apertura de un hotel en Punta Cana, el Hotel Four Poinst By Sheraton Puntacana Villaje, que contará con 122 habitaciones, garantizando la protección al medio ambiente y el desarrollo y promoción de la cultura dominicana.
El Grupo Puntacana y la cadena hotelera Starwood Hotels And resort hicieron el anuncio, tendrá nueve mil metros cuadrados de construcción.