
Además de cobrar su sueldo de mayo con 11 días de anticipación, es decir dos días antes de las elecciones congresuales y municipales, los 178 diputados percibieron bonos y dinero en efectivo por un monto superior a los RD$150,000 supuestamente para la celebración del Día de las Madres en sus demarcaciones.
Según informaciones obtenidas por HOY, los legisladores gestionaron que se le adelantara el desembolso de los recursos para utilizarlos en la campaña electoral.
No sucedió lo mismo con el personal administrativo y de apoyo de la Cámara de Diputados que tuvo que esperar la fecha habitual para recibir su salario.
De acuerdo con los datos suministrados, los parlamentarios alegaban que necesitaban más recursos para poder cumplir con las demandas de sus seguidores y, de esta manera, salir airosos del proceso eleccionario, que en esta ocasión, tendrá una extensión de seis años, según lo establece la nueva Constitución.
Aunque se preocuparon por agilizar su cobro, los diputados se olvidaron de su función legislativa y durante el mes de mayo no celebraron ni una sola sesión, en detrimento de decenas de proyectos que esperan por su conocimiento y aprobación.
Salario. Un diputado recibe un salario base mensual de $175,000.00.
A esto se adicionan RD$35,000 de gastos de representación; RD$45,000 de dietas; RD$87,000 de plan de ayuda y RD$50,000 de fondo social.
Otros beneficios colaterales de los parlamentarios son cobertura de celular, gastos de gasolina y dos exoneraciones abiertas para vehículos, entre otros.
Se oponen a que le limiten las exoneraciones
Diputados de los Partidos de la liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) expresaron ayer su repudio al proyecto de ley presentado por el senador de San Cristóbal, Tommy Galán, que establece un tope máximo de 50 mil dólares a las exoneraciones de impuestos de los vehículos importados a favor de los legisladores.
En ese sentido se expresaron Ruddy González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Máximo Castro Silverio, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y José Ramón Cabrera del partido oficialista.
El representante de Azua Ruddy González dijo que no está de acuerdo con la propuesta, ya que siempre ha usado vehículos, cuyo monto supera el propuesto por el senador Galán.
En tanto, el diputado por Santiago, Máximo Castro Silverio dijo que no se puede actuar en base “a la presión del momento, por lo que entendemos prudente que la iniciativa sea estudiada a profundidad y consensuada”.
“Hay que estudiarla porque todo lo que beneficie al país es importante, pero creo que esa propuesta fue producto de cierta presión ante cuestionamientos que han surgido por las dos exoneraciones que se les asignan a los legisladores, en base a la labor encomiable que realizan”, agregó el legislador.
Nuevos inquilinos. Mientras el peledeísta José Ramón Cabrera aseguró que la propuesta no prosperará, tras considerar que los nuevos congresistas que asumirán a partir del 16 de agosto próximo no renunciarán a ese beneficio./Hoy.com.do
Senadores no recibirán "el barrilito" en la transición
Más de 57 millones de pesos dejarán de recibir los actuales senadores en los meses de mayo, junio y julio, por la no entrega de los fondos asignados del denominado “barrilito” o fondo de asistencia social.
La presidencia del Senado tomó la determinación a ser aplicada en el período de transición.
A los Senadores se les entrega mensualmente cantidad fija por el barrilito o fondo para asistencia social de acuerdo a la población de la demarcación que representan.
Esos fondos mensuales rondan por los 19 millones 160 mil pesos.
Los representantes de la Cámara Alta que más dinero reciben por el “barrilito” son los del Distrito Nacional, provincia de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y San Cristóbal, con 900 mil pesos.
El que menos recibe es el de Pedernales, con 420 mil pesos.
En asignación mensual siguen el representante de La Vega, con 785 mil pesos; el de Puerto Plata, 710 mil; San Pedro de Macorís, 700 mil; Duarte, 690 mil; San Juan de la Maguana, con 640 mil; Espaillat, 625 mil y La Romana, 620 mil pesos