Grandes Ligas: Momentos del 2011 - Barahoneros

miércoles, 4 de mayo de 2011

Grandes Ligas: Momentos del 2011


Con cinco semanas de acción, la temporada del 2011 ya acumula varios capítulos que entran en la categoría de espectaculares, algunos más cortos y dramáticos, otros más extensos y deliciosos.

En la edición semanal de "Picazón de la 7ma. Entrada" revisamos los mejores momentos en lo que va de la temporada N° 135 de Grandes Ligas, desde la admirable racha de bateo de Andre Ethier hasta los fenomenales desempeños monticulares de Francisco Liriano y Aníbal Sánchez. El orden siguiente no determina la importancia del acontecimiento:

1- Racha de Ethier: Justo cuando parecía que no había nada positivo para los Dodgers de Los Ángeles, el jardinero Andre Ethier comenzó a apilar partidos consecutivos con al menos un imparable, lo que ha ayudado a retirar la atención de los fanáticos sobre los problemas románticos/financieros/judiciales del propietario Frank McCourt.

Ethier comienza la jornada del miercóles con una racha de 29 juegos sin irse en blanco, la sexta más larga del béisbol desde 2005. En el último partido de la serie contra los Cachorros de Chicago tratará de convertirse en el N° 53 con al menos una seguidilla de 30 encuentros de al menos un imparable.

Ethier, quien batea .387 (111-43) durante la racha, se colocó a dos juegos de empatar el récord de los Dodgers desde que llegaron a Los Ángeles, en poder de Willie Davis (del 1 de agosto al 3 de septiembre de 1969).

2- Francisco lanzó no-no: Si después de un mes de temporada se realizaba una encuesta acerca de los lanzadores con mayores probabilidades de lanzar un juego sin hits ni carreras, Roy Halladay habría quedado en primer lugar y Francisco Liriano al último.

Liriano, quien terminó el mes de abril con efectividad de 9.13 y 27 hits en 23.2 entradas, lanzó un juego sin hits contra los Medias Blancas, en su primera salida de mayo, el martes en el U.S. Cellular Field de Chicago.

El único lanzador con una efectividad más alta que la de Liriano al lanzar un no-hitter fue Bill Dietrich (10.13) en 1937. De los 248 partidos sin hits de la historia (246 en temporada regular), el de Liriano es el quinto de un nativo de República Dominicana y el 13° entre los pitchers latinoamericanos.

3- Arrancada de Cleveland: Señalados para pelear por evitar el último lugar de la División Central de la Liga Americana, los Indios de Cleveland han dominado su territorio de punta a punta y todo el joven circuito por la mayor parte de la temporada.

El arranque de Cleveland (20-8), que es el mejor del club desde 1999 (20-8), le ha permitido estar en primer lugar en los últimos 27 días, desde el 7 de abril, y establecer un récord de victorias en abril (18), la quinta mejor racha en casa (13-0) y superar su total de barridas (5) del año pasado (4).

Cleveland arranca la jornada con ventaja de cuatro juegos sobre Kansas City, 7.5 ante Detroit, 9.5 sobre Minnesota y 10 por encima de los Medias Blancas de Chicago. Detroit, Chicago y Minnesota estaban supuestos a pelear en la zona desde el principio con Cleveland aspirando como máximo a jugar por encima de .500 por primera vez desde el 2008.

4- Medias despintadas: Medias Blancas de Chicago y Medias Rojas de Boston llegaron a los entrenamientos primaverales como grandes favoritos de las división Central y Este de la Liga Americana. Luego de cinco semanas de temporada regular se combinan para marca de 25-35 y distancia de 14 juegos del primer lugar.

El favoritismo sobre esos dos clubes no estaba basado solamente en popularidad, sino en las caras y brillantes nóminas que promulgan. Esta temporada, Boston ($161,7 millones) es el tercer club más caro y Chicago ($127,7) el quinto, en Grandes Ligas.

Boston (14-15) al menos ha ganado seis de sus últimos 10 para acercarse a la marca de .500 y mantenerse relativamente cerca de los Yankees de Nueva York (17-10) y Rays de Tampa Bay (16-13), pero Chicago (10-20) ha perdido siete de 10 para hundirse en el sótano, a 10 juegos de Cleveland.

5- Zobrist el cargador: En Grandes Ligas, 10 carreras empujadas en una semana convierten automáticamente a un bateador en candidato a Jugador de la Semana. ¿Qué tal 10 impulsadas en un día, incluyendo 8 en un partido?

Ben Zobrist bateó de 10-7 con dos jonrones, tres dobles y 10 impulsadas en la barrida de Tampa Bay sobre Minnesota en una doble cartelera el jueves 28 de abril. Zobrist bateó jonrón y dos dobletes en el primer encuentro, cuando empujó siete para establecer el récord en un partido de la franquicia de Tampa Bay.

Las 10 impulsadas en un día fueron la mayor cantidad en Grandes Ligas desde que Mark Whiten produjo 13 en una doble cartelera en 1993 con los Cardenales de San Luis. Actualmente lidera la Liga Americana con 25 producidas.

6- El temido José Bautista: José Bautista lideró Grandes Ligas con 11 jonrones en el último mes de la temporada del 2009, superó a todos los bateadores del béisbol con 54 vuelacercas en todo el 2010, procedió a firmar un contrato de $65 millones de dólares en la temporada muerta y repartió palos para ser el Jugador del Mes de abril del 2011.

¡Y aún hay personas que no consideran su poder una realidad!

Bautista, quien no jugó el martes por molestias en el cuello, lidera el joven circuito en bateo (.357), jonrones (9), boletos (30), anotadas (25), embasamiento (.530), slugging (.762) y OPS (1.292) y ha remolcado 16 carreras. Su actuación fue tan superior en las primeras cinco semanas, que desde ya es uno de esos raros candidatos al Jugador Más Valioso de equipos fuera de playoffs.

7- Aníbal estuvo cerca de otro no-no: El 22 de abril, el venezolano Aníbal Sánchez estuvo a tres outs de hacer algo que no ha logrado ninguno de los grandes lanzadores latinoamericanos de la historia.

Sánchez, quien lanzó un juego sin hits ni carreras ante Arizona en el 2006, entró a la novena entrada sin haber cedido imparables ante los Rockies de Colorado hasta que el jardinero Dexter Fowler bateó un sencillo. Sánchez lanzó el juego completo en la victoria de los Marlins de Florida 4-1.

El derecho realizó 123 lanzamientos y la única carrera que permitió fue sucia, por un error del inicialista cubano Gaby Sánchez en la primera entrada. Otorgó tres boletos y ponchó a nueve, una nueva marca personal de su carrera.

Fowler evitó que Sánchez se convirtiera en el primer latino con dos no-hitters, algo que no consiguieron Juan Marichal, Pedro Martínez, Johan Santana, Luis Tiant, Fernando Valenzuela, Dennis Martínez o cualquier otro de nuestros grandes representantes latinos históricos en las mayores.