
El dueño de los Mets de Nueva York Fred Wilpon dijo que el equipo está "sangrando efectivo" y que podría perder unos $70 millones esta temporada, y reveló que a la persona que provocó el caos financiero en su equipo, Bernard Madoff, se le ofreció una vez una parte de la organización.
Wilpon dijo además en entrevista para la edición del 30 de mayo de la revista Sports Illustrated, copia de la cual fue obtenida por el diario nNew York Daily News, que teme que pueda perder el equipo si prospera la demanda incoada por las víctimas del fraude Ponzi, orquestado por Madoff. La demanda es por $1 billón contra el equipo y otros intereses del dueño.
"Pienso que el equipo está en juego cuando se radicó la demanda por el billón de dólares," dijo Wilpon. "Ahí fue que decidí vender parte del equipo y mantener control de nuestras operaciones y compartir la titularidad con alguien."
Wilpon dijo que estaba dispuesto a transar basado en los $295 millones en ganancias ficticias que obtuvo, pero que no va a transar basado en los $700 millones en activos principales que él y sus socios invirtieron con Madoff.
El ex gobernador de Nueva York Mario Cuomo ha fungido de mediador entre Wilpon y la persona que radicó la demanda, Irving Picard.
"El ex gobernador Cuomo no ha podido convencerlos de que a estas alturas no van a poder obtener los 700," le dijo Wilpon a la revista.
Wilpon ha estado tratando de vender una parte del equipo para obtener dinero que necesita para operarlo. La revista reportó que si puede obtener $200 millones, $25 millones serán para pagar un préstamo de emergencia a las Grandes Ligas; $75 millones para pagar parte de las deudas del equipo ascendentes a $427 millones; y $100 millones para gastos operacionales.
Wilpon dijo que en el 2002, cuando se convirtió en el único dueño de los Mets, contactó a cuatro o cinco "amigos muy cercanos" para que invirtieran en el equipo. Madoff rechazó la oferta.
"Bernie no quería estar en el ojo público, y ahora puedo entender más sus razones," le dijo Wilpon a la revista.
Pero Madoff si jugó un papel importante en la salud financiera del equipo. De acuerdo con la revista, se suponía que las inversiones de Madoff fueran a mitigar la deuda a los jugadores.
Cuando los Mets querían deshacerse de Bobby Bonilla luego de la temporada 1999, ellos le debían $5.9 millones. Pero en cambio, decidieron invertir ese dinero con Madoff buscando una ganancia de regreso del 10 al 12 por ciento.
Ellos le habrían pagado a Bonilla $1.2 millones anuales por 25 años, pagos basados en un interés anual del 8 por ciento. Así que en teoría, en caso de que los esquemas de Madoff no se fueran al piso, una decisión financiera aparentemente horrible habría creado de hecho una ganancia neta.
Los abogados de Wilpon han dicho que tienen más de 700,000 páginas de documentos en las que no se evidencia que los Mets o alguna otra entidad de Wilpon se sabía que Madoff estaba involucrado en actos fraudulentos.
Jugadores de Mets intentan obviar críticas de dueño
El manager de los Mets Terry Collins le aconsejó el martes a su equipo concentrarse en lo que puede controlar, después de los comentarios ásperos que hizo el dueño del club Fred Wilpon sobre tres de las estrellas del equipo.
Collins habló con los jugadores antes del partido del martes en la noche contra los Cachorros de Chicago.
El lunes, la revista The New Yorker colocó en su sitio web un perfil de Wilpon que contenía agudas críticas contra David Wright, el dominicano José Reyes y el puertorriqueño Carlos Beltrán.
Reyes y Beltrán dijeron que sólo quieren mirar hacia adelante y seguir ayudando al equipo.
Wright, quien no juega por una lesión en la espalda, dio a conocer un comunicado a través su agente donde calificaba a Wilpon como "un buen hombre" que "obviamente está pasando por algunos momentos difíciles".