VIDEO: la destrucción que dejó el tornado de Misuri - Barahoneros

martes, 24 de mayo de 2011

VIDEO: la destrucción que dejó el tornado de Misuri


Empezaron las labores de rescate en la localidad de Joplin y algunos pobladores muestran cómo quedó el lugar

La vista es desgarradora. Carros destruidos, casas en ruinas, edificios sin techo y árboles arrancados de raíz. Ese es el panorama que recibe a los pobladores de Joplin, Misuri, quienes a dos días del tornado que destruyó su localidad han empezado a regresar para evaluar los daños.

El devastador tornado del 22 de mayo dejó todo un rastro de destrucción por su camino, daños materiales cuantiosos y hasta ahora una cifra de 116 personas fallecidas. Las labores de rescate continúan y la cifra de muertos puede incrementarse.


Continúa la búsqueda entre los escombros, producto del tornado en Missouri

Primero encontraron su oso de peluche azul. Luego los desesperados parientes del pequeño Skyular Logsdon vieron su camiseta roja y sus pantalones, empapados y enredados en un poste de teléfono.

El niño fue visto por última vez el domingo por la noche, cuando un monstruoso tornado devastó el centro de Joplin, Missouri, dejando al menos 118 muertos y muchos desaparecidos.

Mientras los equipos de rescate aprovechaban una pausa del mal tiempo que afectaba la zona este martes para buscar sobrevivientes debajo de montañas de escombros, los parientes de Skyular levantaban cuidadosamente las vigas de madera y el metal retorcido de lo que solía ser su hogar.

Su familia rezaba por encontrar señales de vida del niño, de unos 15 meses. Sus padres resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.

"Hemos buscado en todas las morgues, todos los hospitales, todos los lugares que se nos ocurrieron", dijo Rusty Burton, abuelastro de Skyular. "Busqué por todos los pedazos que pude de esta casa", agregó.

El hallazgo de la ropa del pequeño niño en el poste de teléfono a unos 180 metros de distancia fue desgarrador. "Está todo destrozado. No quiero que haya estado usando esto", dijo otra pariente, Pamela Tate, llorando mientras sostenía las prendas diminutas y empapadas. "Lo único que quiero es que viva. Eso es lo único que quiero", añadió.

La historia de Skyular, acompañada por una página en Facebook sobre la búsqueda, era una de las muchas que se escuchaban en la ciudad, ubicada en el sudoeste de Missouri y de 50 000 habitantes, donde 1 500 personas permanecían desaparecidas.

Las autoridades dijeron que estaban acelerando los esfuerzos de búsqueda para ganarle a los pronósticos que preveían la continuación del mal tiempo, con la esperanza de hallar sobrevivientes, aun cuando temían encontrar más muertos. La agencia de manejo de emergencias dijo que la cifra de muertos era 118.

"Tenemos esperanzas de seguir encontrando gente", indicó el jefe de la brigada de bomberos de Joplin, Mitch Randles, quien agregó que hubo varios reportes de gritos debajo de los escombros de edificios colapsados. La cifra de desaparecidos podría incluir a algunos que simplemente no pudieron avisar a sus parientes que se encuentran bien, indicaron las autoridades.

El tornado que devastó Joplin el domingo último ha sido el más letal en Estados Unidos desde 1947, cuando murieron 181 personas en Woodland, Oklahoma. El tornado, cuya ruta abarcó un estimado de 9,5 kilómetros de largo y cerca de 1 kilómetro de ancho, destruyó vecindarios completos, arrancó árboles de raíz y volcó automóviles y camiones a la hora de la cena. Unas 2 000 casas, además de negocios, escuelas y otros edificios quedaron destruidos.

El tornado del domingo fue el último de una serie de fenómenos similares que han causado más de 300 muertes y más de 2 000 millones de dólares en daños a propiedades en estados del sur estadounidense. El desastre en Joplin habría causado pérdidas aseguradas por entre 1 000 y 3 000 millones de dólares, según la firma de modelos de riesgos de catástrofes EQECAT.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que visitará la ciudad afectada el domingo, un día después de que regrese de una gira de una semana por cuatro países europeos.