La risa, un remedio que mejora la salud - Barahoneros

sábado, 21 de mayo de 2011

La risa, un remedio que mejora la salud


Una persona que se ríe constantemente puede alargar su vida hasta 7 años, mejorar la irrigación sanguínea y fortalece la función respiratoria.

Reír mejora la vida. Además de ese placer efímero que experimentamos cuando alguien nos cuenta un chiste, la risa es un mecanismo que nos mantiene sanos a largo plazo. Para ilustrar el tema, consultamos con dos especialistas.

“La risa nos aligera el viaje, hace menos pesadas las mochilas que cargamos”, cuenta Fabiola Arteaga, artista dedicada al stand up comedy. Para ella, la risa es más beneficiosa si uno aprende a reírse de sí mismo.

“Burlémonos de nuestras miserias. Por ejemplo, ¿quién no sufrido al final de una relación? ¿Quién no ha tenido el rímel hasta el cuello y una cara de Marilyn Manson por haber llorado tanto? Cuando lo superas y te ríes de eso, pierdes el temor al ridículo, te liberas”, sostiene.

RECETA MÉDICA. Para corroborar lo dicho por Fabiola, tenemos la opinión de un hombre de ciencia. “Está demostrado que una persona que se ríe constantemente puede alargar su vida hasta siete años”, señala Jesús Rocca, endocrinólogo de la clínica Ricardo Palma. En tal sentido, el médico enumera otros beneficios y razones para hacer el humor y no la guerra:

Mejora la irrigación sanguínea. La risa acelera la producción de sustancias vasoactivas, las cuales permiten que la sangre llegue a más tejidos. De esta forma, cerebro, corazón, piel y otros órganos se ven beneficiados.

Estimula el sistema nervioso central. Se liberan betaendorfinas, “las hormonas del placer”. Esto hace que la persona que ríe se sienta muy bien. Intente buscar esa sensación con frecuencia. Reduce el estrés. La risa disminuye el nivel de las hormonas del estrés.

Fortalece la función respiratoria. El acto de reír hace trabajar los músculos vinculados al sistema respiratorio. Esto, a su vez, se traduce en una mejor oxigenación hacia todos los tejidos.