
La afluencia de pacientes con síntomas de cólera se recrudeció este miércoles en los principales hospitales del Gran Santo Domingo.
En el Luis Eduardo Aybar, por ejemplo, donde en las últimas horas había cedido un poco la cantidad de personas afectadas, se notó un desborde, principalmente en el área de rehidratación oral, donde 20 afectados buscaban ayuda y no resistían la diarrea. Mientras, 15 adultos y 13 niños estaban ingresados, algunos de ellos en estado delicado.
En el Moscoso Puello, donde los internamientos no pasaban de seis en los primeros tres días de la semana, había 13, tres de ellos críticos.
En recorrido por sectores populosos del DistritoNacional se observó que la medida impuesta por Salud Pública de rotular los vehículos que distribuyen agua a granel con un letrero visible que diga: “Esta agua no es apta para el consumo humano”, aún no se cumple.
SP ve una baja en los casos de cólera
El Ministerio de Salud dominicano informó hoy que en los últimos cinco días ha mermado el ingreso de afectados por cólera a los hospitales públicos, y reiteró que la enfermedad ha surgido en el país con brotes aislados y no en forma de epidemia.
El organismo dijo, sin embargo, que la situación no hará que las autoridades bajen la guardia con respecto al mal que, según cifras oficiales, causó al menos 23 muertes y casi 1.000 afectados.
De acuerdo con un comunicado, en estos momentos unas 70 personas se encuentran hospitalizadas en toda la nación.
Las autoridades sanitarias sugirieron a la población combatir el cólera con buenos hábitos de higiene, principalmente utilizando cloro para potabilizar el agua y evitando comer alimentos expuestos en la calle.
El organismo negó que los hospitales públicos den el alta a enfermos que aún necesitan tratamientos.
El Ministerio de Salud local informó que el cólera se ha propagado con mayor rapidez entre las personas que viven en los márgenes de los ríos y cañadas con alta contaminación y los consumidores de agua proveniente de acueductos que fueron construidos por las comunidades y que no cuentan con el debido tratamiento.
En ese sentido dio a conocer que en la comunidad de El Cercado, en la provincia San Juan de la Maguana (suroeste), varias personas resultaron infectadas tras consumir agua de un acueducto artesanal.